Articulación entre registros arqueológicos e históricos para la investigación de una estancia tardocolonial de la Puna de Jujuy (Argentina)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0010

Palabras clave:

período colonial tardío, curato de Rinconada, arquitectura, fuentes escritas

Resumen

El sector noroccidental de la Puna de Jujuy (actuales Departamentos Santa Catalina y Rinconada, Provincia de Jujuy, Argentina) fue un espacio en el que la ocupación colonial se consolidó en el siglo XVIII mediante emprendimientos mineros y ganaderos. En este trabajo analizamos la configuración interna de una estancia hispana en la que se desarrollaban tales actividades, a partir de la integración de registros arqueológicos y fuentes escritas. Se presentan los resultados alcanzados desde ambos tipos de fuentes, y se articulan y discuten los datos que permitieron interpretar aspectos sociales y materiales, y proponer una trayectoria histórica del lugar.

Biografía del autor/a

Marco Nicolás Giusta, Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor en Arqueología (Universidad Nacional de Tucumán). Actualmente Becario Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Sus últimas investiaciones se centran en los modos de construir y habitar durante momentos coloniales tardíos en la Puna de Jujuy, desde la Arqueología Histórica y la Arqueología de la Arquitectura.

Carlos Ignacio Angiorama, Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor en Arqueología, Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), y Profesor Adjunto en la Carrera de Arqueología de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Especialista en Arqueometalurgia del Noroeste Argentino. Durante los últimos años ha desarrollado investigaciones en la Quebrada de Humahuaca y la Puna de Jujuy, enfocándose fundamentalmente en el estudio de las sociedades que habitaron la región durante épocas prehispánica tardía y colonial.

Citas

Acevedo, E. (1960). Repercusión de la sublevación de Túpac Amaru en Tucumán. Revista de Historia de América, (49), 85-119.

Albeck, M. E y Palomeque, S. (2009). Ocupación española de las tierras indígenas de la puna y “raya del Tucumán” durante el temprano período colonial. Memoria Americana, 17(2), 173-212. https://bit.ly/44vG5hw

Alfaro Gómez, E. (2010). Dinámica antroponímica y estructura demogenética en Casabindo: siglos XVI al XXI [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de la Plata]. SEDICI. https://bit.ly/3K55pCV

Alfaro Gómez, E. y Albeck, M. E. (2009). Análisis comparativo entre dos registros de población de Casabindo a fines del siglo XVIII. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, (34), 11-28. https://bit.ly/3OhPkME

Angelelli, V. (1984). Yacimientos metalíferos de la República Argentina (Vol. 1). Instituto de Geología Aplicada, Universidad Nacional de La Plata. https://bit.ly/3OiwST1

Alonso, R., Ruiz, T., Quiroga, A y González Barry, C. (2013). Protagonistas de la minería de oro aluvional en la puna jujeña en el siglo. En A. T. Conte-Grand, B. Castro de Machuca y E. F. Meissl, E.F. (Eds.), Avances en Mineralogía, Metalogenia y Petrología 2013 (pp. 159-164). Universidad Nacional de San Juan.

Angiorama, C. (2001). De metales, minerales y yacimientos. Contribución al estudio de la metalurgia prehispánica en el extremo noroccidental de Argentina. Estudios Atacameños, (21), 63-87. https://doi.org/10.22199/S07181043.2001.0021.00004

Angiorama, C. (2011). La ocupación del espacio en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Estudios Sociales del NOA, (11), 125-142. https://bit.ly/3DlJ1S4

Angiorama, C., Argañaráz Fochi, D., Becerra, F., Del Bel, E., Díaz, O., Giusta, M., Leiton, D., Pérez Pieroni, M., Rodríguez Curletto, S y Torres Vega, L. (2013). El sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina) antes del 1.000 d.C. Primeras evidencias arqueológicas. Comechingonia, (17), 217-235. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v17.n2.18198

Angiorama, C y Becerra, F. (2010). Antiguas evidencias de minería y metalurgia en Pozuelos, Santo Domingo y Coyahuayma (Puna de Jujuy, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 15(1), 81-104. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942010000100006

Angiorama, C y Becerra, F. (2012). El oro de la Puna: lavaderos, socavones y mineros en el período colonial. Arqueología de la minería aurífera del extremo norte de la Puna de Jujuy (Argentina). Vestigios, 6(1), 50-80. https://doi.org/10.31239/vtg.v6i1.10637

Angiorama, C., Becerra, F y Pérez Pieroni, J. (2015). El mineral de Pan de Azúcar. Arqueología histórica de un centro minero colonial en la Puna de Jujuy (Argentina). Chungara (Arica), 47(4), 603-619. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562015005000045

Angiorama, C y Del Bel, E. (2012). Representaciones de manos del sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina). Arqueología, (18), 39-48. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t18.n0.1807

Angiorama, C., Giusta, M., Becerra, F y Pérez Pieroni, J. (2018). “La furia de buscar el oro”: los asientos mineros del siglo XVIII y XIX en la Puna de Jujuy, Argentina. Memoria Americana, 26(2), 8-26. https://doi.org/10.34096/mace.v26i2.6211

Angiorama, C., Pérez Pieroni, J y Becerra, F. (2017). Moreta “pueblo de yndios chichas y tambo del ynga” (Puna de Jujuy, Argentina). Estudios Atacameños, (55), 163-181. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432017005000010

Angiorama, C., Pérez Pieroni, J., Becerra, F y Giusta, M. (2018). Cambios y continuidades en la Puna de Jujuy (actual Argentina) durante la colonia. Población & Sociedad, 25(1), 5-43. http://dx.doi.org/10.19137/pys-2018-250101

Angiorama, C., Rodríguez Curletto, S y Lauricella, M. (2021). Movilidad y ritualidad pastoril. Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 dc (Puna de Jujuy, Argentina). Andes. Antropología e Historia, 32(1), 1-42. https://bit.ly/3KrL9f1

Archivo General de la Nación, Argentina (1786). Padrones Provincia de Salta 1785-1792, Revisita de Jujuy de 1786. Div. Colonia, Sala XIII, Legajo 17-2-1 [845].

Archivo General de la Nación, Argentina (1803a). El Procurador Juan de la Rosa Alva a nombre del Dr. Don Joseph Mariano de la Bárcena, sobre el derecho a la Hazienda de la Rinconada que posee en la Puna Provincia de Salta. Sala IX, 34-4-6. Hacienda, Legajo 112, Expediente 2873.0

Archivo General de la Nación, Argentina (1803b). Información recibida en la Rinconada sobre los procedimientos del finado Don Ángel Antonio de la Bárcena y sus hijos con los mineros y abastecedores. Sala IX, 23-5-6. Administrativos, Legajo 11, Expediente 310.

Archivo General de la Nación, Argentina (1806). Padrones y revisitas de indios, Provincia de Salta. Matrícula actuada en el Partido de la Puna año de 1806. Div. Colonia, Sala XIII, Legajo 17-2-2 [846].

Archivo Histórico Provincial de Jujuy (1778). Depósito de los bienes de Don Fernando Dávalos, y entrega de ellos a sus acreedores Don Luis de la Zerda y otros. Colección del Marqués, Carpeta 57.

Archivo de Tribunales de Jujuy (1776). [Testamentaria de Fernando Dávalos y otros documentos]. Carpeta 50, Legajo 1653.

Archivo de Tribunales de Jujuy (1777). [Comisión por pago de deudas en Rinconada]. Carpeta 51, Legajo 1680.

Archivo de Tribunales de Jujuy (1780a). Autos seguidos contra Fausto Mamani de oficio de la Real Justicia por muerte que ejecutó contra su yerno Pablo Caio. Carpeta 54, Legajo 1756.

Archivo de Tribunales de Jujuy (1780b). Queja interpuesta por Bernardo Romero, contra el Gobernador Manuel Callaguara por abuso de autoridad. Carpeta 54, Legajo 1762.

Archivo de Tribunales de Jujuy, ATJ (1785). Posesión solicitada por Ángel Antonio Bárcena de la Finca Rinconada. Carpeta 56, Legajo 1832.

Becerra, F. (2012). Cruces entre la Arqueología y la Historia. Hornos, socavones y registros: las prácticas minero-metalúrgicas coloniales en la Puna de Jujuy a través del complejo Fundiciones 1 (Rinconada, Jujuy, Argentina). Población & Sociedad, 19(1), 5-39. https://bit.ly/46U7BGW

Becerra, F. (2014). “Para labrar y poblar…” Prácticas minero-metalúrgicas en la Puna de Jujuy durante el período colonial (siglos XVII-XVIII) [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires]. FILO digital. https://bit.ly/3OlgCBG

Blanton, R. E. (1994). Houses and households: a comparative study. Plenum.

Brackebusch, L. (1981). Por los Caminos del Norte. Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán.

Cabanettes, C y Amans, L. (1891). Memoria de la expedición por las regiones auríferas del norte de la provincia de Jujuí. Imprenta y Librería de Mayo. https://bit.ly/43vxavi

Ching, F. (1995). Arquitectura: forma, espacio y orden. Gustavo Gili.

Coira, B., Caffe, P., Ramírez, A., Chayle, W., Díaz, A., Rosas, S., Pérez, A., Pérez, B., Orozco, O y Martínez, M. (2004). Hoja Geológica 2366-I/2166-III, Mina Pirquitas. 1:250000. Boletín - Dirección Nacional de Minería y Geología, (269). https://bit.ly/3rqf7Jp

Cruz, E. (2011). Historia del Jujuy colonial. Gobierno y sociedad en el siglo XVIII. Purmamarka.

De Moussy, V. (1860). Description géographique et statistique de la Confédération Argentine, (Vol. 1). Librairie de Firmin Didot Fréres.

FamilySearch (30 de enero de 2020) [1773]. Bolivia, Matrimonios (1630-1940). Fernando Davalos and Petrona Martinez, 12 Aug 1773; Nuestra Señora Del Carmen, Tupiza, Potosí, Bolivia. Reference 843; FHL microfilm 1,223,596. https://bit.ly/44x0eUu

FamilySearch (14 de febrero de 2020) [1774]. Bolivia, Bautismos (1560-1938). Joseph Agustin Davalos, 09 Jun 1774. Reference item 4 p 137; FHL microfilm 1,223,591. https://bit.ly/44zOosO

FamilySearch (4 de diciembre de 2021) [1781-1827]. Argentina, Jujuy, registros parroquiales (1662-1975). Rinconada, San José, Bautismos 1781-1827; Parroquias Católicas, Jujuy https://bit.ly/44xNhJX

Galloway, P. (2006). Material culture and text: exploring the spaces within and between. En M. Hall y S. Silliman (Eds.), Historical Archaeology (pp. 42-64). Blackwell.

Gil Montero, R. (1997). Unidades domésticas con residencias múltiples: Puna de Jujuy (Argentina), fines del siglo XVIII. Andes (Salta), (8), 47-76.

Gil Montero, R. (2004). Caravaneros y trashumantes en los Andes meridionales. Población y familia indígena en la puna de Jujuy. 1770-1870. Instituto de Estudios Peruanos.

Giusta, M. (2020). Modos de construir y habitar en la Puna de Jujuy. Un abordaje desde la Arqueología Histórica en la localidad de Antiguyoc (c. a 1774-1824), provincia de Jujuy, Argentina [Tesis de doctorado no publicada] Universidad Nacional de Tucumán.

Giusta, M. (2021). Modos de construir y habitar durante momentos tardocoloniales en la Puna de Jujuy, Argentina: el caso de la localidad de Antiguyoc. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 46(1), 15-55. https://doi.org/10.24215/18521479e001

Hillier, B y Hanson, J. (1984). The social logic of space. Cambridge University. https://doi.org/10.1017/CBO9780511597237

Jutorán, A. (1958). Manifestaciones auríferas en los departamentos de Cochinoca y Rinconada (Provincia de Jujuy). Informes inéditos de la Dirección Nacional de Geología y Minería. Carpeta Nº 398, Biblioteca SEGEMAR.

Madrazo, G. (1982). Hacienda y encomienda en los Andes. La Puna argentina bajo el marquesado de Tojo. Siglos XVII a XIX. Fondo Editorial.

Madrazo, G. (1997). Hacendados y comerciantes del Noroeste. Andes (Salta), (8), 101-121.

Nielsen, A. (1995). Architectural performance and the reproduction of social power. En J. Skibo, W. Walker y A. Nielsen (Eds.), Expanding Archaeology (pp. 47-66). University of Utah.

Palomeque, S. (1995). Intercambios mercantiles y participación indígena en la “Puna de Jujuy” a fines del Período Colonial. Andes (Salta), (6), 13-49. https://bit.ly/3O2eRbm

Palomeque, S. (2006). La Historia de los señores étnicos de Casabindo y Cochinoca (1540-1662). Andes (Salta), (17), 139-194. https://bit.ly/3Om7wEY

Parenti, R. (1988). Le tecniche di documentazione per una lettura stratigrafica dell'elevato. En R. Francovich y R. Parenti (Eds.), Archeologia e restauro dei monumenti. I ciclo di lezioni sulla ricerca applicata in Archeologia (pp. 249-279). Università di Siena.

Paz, G. (1997). Familia, linaje y red de parientes: la elite de Jujuy en el siglo XVIII. Andes (Salta), (8), 145-174.

Pérez Pieroni, J. (2015). Prácticas productivas y tradiciones tecnológicas: la manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, Puna de Jujuy, Argentina. Relaciones - Sociedad Argentina de Antropología, 40(1), 13-44. https://bit.ly/43CcEce

Pérez Pieroni, J. (2018). Tecnología cerámica de época colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, Puna de Jujuy, Argentina. Revista de arqueología histórica argentina y latinoamericana, 12(3), 116-140. https://bit.ly/3KsmVRR

Poderti, A. (1997). Palabra e Historia en los Andes. La rebelión del Inca Túpac Amaru y el Noroeste Argentino. Corregidor.

Rapoport, A. (1990). The meaning of the built environment: a non-verbal communication approach. University of Arizona.

Rojas, R. (1913). Archivo Capitular de Jujuy (Vol.1). Imprenta de Coni Hermanos.

Rolón, G. (2013). La vivienda popular riojana del ámbito rural: Patrones arquitectónicos y contexto social en los valles durante el Periodo republicano [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires]. FILO digital. https://bit.ly/3NXNOxK

Sánchez, S. (2002). “Se hace camino al andar”. Túpac Amaru en Jujuy: una reinterpretación [Tesis de maestría no publicada].Universidad de Chile.

Santamaría, D. (2001). Memorias del Jujuy colonial y del Marquesado de Tojo: desarrollo integrado de una secuencia territorial multiétnica, siglos XVI-XVIII. Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de La Rábida.

Schiffer, M. (1999). The material life of human beings. Routledge.

Sgrosso, P. (1943). Contribución al conocimiento de la minería y geología del NOA. Ministerio de Agricultura de la Nación. https://bit.ly/3NTBmPA

Ulloa, M. (2005). Comerciantes, pulperos, hacendados y buscadores de oro. Españoles en la Puna de Jujuy a fines del Siglo XVIII [Ponencia] Actas del VI Congreso Internacional de Etnohistoria, Buenos Aires.

Vergara, M. A. (1942). Estudios sobre historia eclesiástica de Jujuy. Instituto de Historia, Lingüística y Folklore, Universidad Nacional de Tucumán.

Zarankin, A. (1999). Casa Tomada: Sistema, Poder y Vivienda Familiar. En Zarankin, A. y F. Acuto (Eds.), Sed Non Satiata. Teoría Social en la Arqueología Latinoamericana Contemporánea (pp. 239–272). Ediciones del Tridente.

Publicado

2023-08-01

Cómo citar

Giusta, M. N., & Angiorama, C. I. (2023). Articulación entre registros arqueológicos e históricos para la investigación de una estancia tardocolonial de la Puna de Jujuy (Argentina). Estudios Atacameños (En línea), 69, e5370. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0010

Número

Sección

Arqueología