Obtención computacional de variogramas
DOI:
https://doi.org/10.22199/S07160917.1985.0010.00006Keywords:
Computación, programaciónAbstract
En este artículo se presenta un programa computacional que permite calcular los variogramas en cuatro dimensiones; sus gráficas correspondientes, además permite generar archivos de datos, revisar archivos de datos y dibujar mapas de zonas mineralizadas. Este programa es completamente interactivo, lo que permite que sea usado por personas con poca o ninguna experiencia en el uso de recursos computacionales.References
[1] ALFARO, M. Reconocimiento rígido y secuncial; Un estudio geoestadístico paso a paso.
[2] David, M. Geostatistical ore resurve estimation. Elsenies Publishing Company. Amsterdam, Oxford, New York, 1977.
[3] ROJAS, P. ¿Qué es geoestadística? Revista Proyecciones. Año 2 N° 5 Noviembre de 1983. Universidad del Norte. Antofagasta Chile.
[4] SONDA LTDA. Curso VAX/UMS.
[2] David, M. Geostatistical ore resurve estimation. Elsenies Publishing Company. Amsterdam, Oxford, New York, 1977.
[3] ROJAS, P. ¿Qué es geoestadística? Revista Proyecciones. Año 2 N° 5 Noviembre de 1983. Universidad del Norte. Antofagasta Chile.
[4] SONDA LTDA. Curso VAX/UMS.
Published
2018-03-28
How to Cite
[1]
P. Rojas Morera, “Obtención computacional de variogramas”, Proyecciones (Antofagasta, On line), vol. 4, no. 10, pp. 101-132, Mar. 2018.
Issue
Section
Artículos